viernes, 22 de abril de 2011

LA PALTA

La palta o aguacate . ”.Fruto de un árbol llamado Persea Americana, originario de la zona comprendida entre el sur de México y el norte de Chile, el aguacate fue cultivado desde épocas precolombinas.

El vocablo “aguacate” proviene de la palabra “ahuacatl” que, en lengua náhautl significa “testículos”.Más adelante, los españoles la nombraron como “la pera de las Indias

reino: plantae
clase: magnoliopsida
orden: laurales
Familia: Lauráceas.
genero: persea
Especie: Persea Americana
Especie: Persea americana.
Origen: Méjico, y luego se difundió hasta las Antillas.
Planta: árbol extremadamente vigoroso (tronco potente con ramificaciones vigorosas), pudiendo alcanzar hasta 30 m de altura.
Sistema radicular: bastante superficial.
Hojas:.Árbol perennifolio. Hojas alternas, pedunculadas, muy brillantes.
Flores: flores perfectas en racimos subterminales; sin embargo, cada flor abre en dos momentos distintos y separados, es decir los órganos femeninos y masculinos son funcionales en diferentes tiempos, lo que evita la autofecundación.

                                                                           La palta
proviene del palto, un árbol milenario propio de un clima mediterráneo con primaveras especiales: un poco de humedad y no menos de un grado de temperatura.
Para obtener una palta, no basta con plantar el carozo ni con tener uno macho y otro hembra. Los paltos son hermafroditas y sólo dan fruta por medio del injerto, es decir que, una vez plantado el carozo, es necesario injertar en la yema el brote de un árbol mayor para que fructifique. El primer paso crítico para que el árbol produzca frutos es el proceso de la polinización, que propicia la fertilización y la aparición de los frutos. El árbol maduro puede producir más de un millón de flores y cada una de ellas tiene órganos masculinos y femeninos funcionales: el órgano floral masculino produce el polen y el femenino lo recibe. La flor se abre primero en la fase femenina y, al segundo día, abre de nuevo en la fase masculina y vierte su polen.
Las abejas tienen un rol muy importante, y es por eso que en las plantaciones hay panales en cada fila. Estos himenópteros trabajan con un promedio de temperatura de doce grados, lo necesario para que se produzca la polinización y luego crezca la palta. La luz también es un factor importantísimo para el crecimiento. Si de variedades de paltas se trata, en el mundo hay más de quinientas, pero sólo una decena se comercializa; entre ellas, están las verdes y la Hass, que cuando está madura vira a negro y es la que contiene menos agua, no tiene hilachas y es de un sabor más cremoso. La Hass chilena da fruto desde agosto hasta marzo, seis meses al año, y el árbol vive por más de cincuenta años.



Estos son algunos de esos “nutrientes mágicos” que aporta la palta:
  • Vitamina E: un potente antioxidante un antioxidante que protege el tejido corporal del daño causado por sustancias inestables, llamadas radicales libres. Estos radicales pueden dañar células, tejidos y órganos; y juegan un papel importante en ciertas afecciones asociadas con el envejecimiento.
  • Vitamina C: se requiere para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo. Es necesaria para formar el colágeno, una proteína importante utilizada para formar la piel, el tejido cicatricial, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos. La vitamina C es esencial para la cicatrización de heridas y para la reparación y mantenimiento de cartílago, huesos y dientes. Estimula la tersura y luminosidad del rostro.
  • Vitamina A: ayuda a conservar la piel en buen estado y es útil en el tratamiento de algunas enfermedades que la afectan como: acnes, soriasis, machas producidas por el sol, etc. Una deficiencia de vitamina A puede ser causa de la piel seca. Favorece la cicatrización.
Glutationa: funciona como un atioxidante parecido al de la vitamina E.


Cabellos sedosos y brillantes: por sus vitaminas y poder antioxidante, permite una profunda hidratación del cuero cabelludo y otorga luminosidad al cabello, protegiendo y reparando las fibras capilares, evitando así su caída.






 
La palta, el ácido fólico y el embarazo

Un buen aporte de vitamina B9 (ácido fólico) antes y durante el embarazo, disminuye el riesgo de que el futuro bebé padezca graves trastornos y malformaciones: espina bífida y anencefalia, entre otras.
El ácido fólico o vitamina B9 es una de las vitaminas que forman el complejo B y es de suma importancia antes y durante el embarazo, sobre todo un mes antes de la concepción y durante el primer trimestre del embarazo.
Su importancia se debe a que un buen aporte de esta vitamina disminuye el riesgo de que el bebe por nacer padezca deficiencias del tubo neural. El tubo neural es lo que va a formar el sistema nervioso del bebe, o sea, el cerebro, la médula espinal.


Variedades:
Hass: La más conocida y comercializada. La fruta es ovoide, de pequeño tamaño, el peso varía entre 150 a 350 g. La piel es rugosa y oscura. La pulpa es firme, Se produce en México y en Andalucia, España.
Bacon: La variedad más temprana, de color verde brillante y muy cultivada en España.
Cocktail o dátil: Alargado y sin hueso central, de sabor fino y delicado; se cultiva en Israel, España y se comercializa sobre todo en Francia.
Fuerte: En forma de pera sin brillo y de piel fina, áspera y sabor exquisito, con un peso aproximado de 250 gramos; cultivado en Israel, Kenia, Sudáfrica y España.
Torres: El árbol es mediano. La fruta es piriforme de cuello alto. El peso varía entre 500 a 770 g.. Tiene una importante aceptación en el mercado doméstico.